Ir al contenido principal

Como Usar los Guantes y mascarillas para evitar ser contagiado del corona virus.

Cómo usar bien los guantes

Es decir, cuando nos los ponemos para entrar en el supermercado y tocamos superficies que otros hayan podido contaminar. Los guantes no te eximen del contagio del virus. Estos artículos de protección también pueden contaminarse. Por tanto, si vas a utilizarlos, adelante, pero hazlo bien:



  • Lávate las manos para ponértelos.
  • Evita tocarte la cara con ellos.
  • Quítatelos sin tocar la superficie que ha estado expuesta (la forma de hacerlo es la siguiente. dándole un pellizco en la zona de la palma y darle la vuelta para quitar uno. Para el otro guante, introduces el dedo índice de la mano desnuda dentro del guante y le das la vuelta)
  • Tíralos después de usarlos
  • Lávate y desinfecta las manos inmediatamente después

- Relacionado: Coronavirus: cómo hacer la compra de forma segura

Las mascarillas no son para todos ni protegen si no las usas bien

La Organización Mundial de la Salud (OMS), así como el Ministerio y todos los expertos insisten en que no es necesario el uso de mascarillas si no tenemos una enfermedad de base, no somos pacientes inmunodeprimidos, ni profesionales o individuos que podemos estar en contacto con enfermos. Por tanto, no debemos usarlas para ir a comprar o salir a la calle.

"Se está haciendo un muy mal uso de estos artículos, algo que está propiciando la escasez o la inexistencia en lugares donde sí se necesitan, que son los hospitales, residencias o centros geriátricos", lamenta la especialista.

Los cuidadores también deben usarlas. La forma correcta de ponerla es:

  • Lavarse las manos antes de colocarla
  • Colocar la mascarilla con las tiras en paralelo para ajustarlas en las orejas
  • La mascarilla debe estar bien ajustada en la barbilla y nariz y no debe haber huecos
  • Cada vez que la mascarilla se moje por toser, hay que tirarla
  • Las mascarillas son desechables

Cómo retirar la mascarilla:

  • Lavarse bien las manos
  • Echar ligeramente la cabeza hacia delante
  • Retirar las cintas y con ellas quitar la mascarilla sin tocar la parte frontal
  • Meterla en una bolsa, cerrarla y tirarla
  • Lavarse de nuevo las manos

Blanca Fernández-Lasquety insiste en la importancia de hacer un buen lavado de la manos antes de ponerse y retirarse la mascarilla porque, aunque esta nos dé una sensación de seguridad, podemos haber tocado el virus y, a pesar de las medidas de precaución, contagiarnos.

Informando al Ecuador

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alcaldesa de Guayaquil se Opone a las medidas económicas tomadas por el Gobierno.

través de una transmisión por Facebook, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, pidió al Gobierno que se excluya al cantón de cualquier impuesto que se plantee. Viteri basa su petición en que la localidad es el epicentro del COVID-19 en Ecuador. En el enlace que se transmitió por radio, la funcionaria indicó que el Partido Social Cristiano rechaza las medidas económicas propuestas por el Ejecutivo porque “están relacionadas con quitar plata de los bolsillos" de los ciudadanos y las empresas. Viteri usó como ejemplo el terremoto en Manabí, el 16 de abril del 2016, pues esa provincia quedó excluida de la Ley que buscó recaudar fondos para la reconstrucción. “No le cobraron a Manabí, yo estoy planteando que si eso llegara, con lo cual no coincidimos, a aprobarse, dejen fuera a Guayaquil porque ha sido el epicentro (…) Guayaquil debe estar excluida de cualquier impuesto así sea un impuesto camuflado o escondido en esta serie de medidas económicas”. “Tal como lo hicieron con Manab...

Allana Casa del Prefecto del Guayas

La Fiscalía allanó este miércoles el domicilio del prefecto del Guayas,  Carlos Luis Morales , ubicado en la vía a Samborondón, dentro de la investigación por presunto tráfico de influencias en adquisición de insumos médicos, como exámenes de  COVID-19  y mascarillas. Esta operación forma parte de una serie de órdenes de allanamiento y detenciones simultáneas que se realizaron durante esta madrugada en  Quito y Guayaquil , relacionadas con varios casos de corrupción en el marco de la emergencia sanitaria. 45 fiscales dirigieron allanamientos a viviendas en Sauces, Bellavista y Suburbio Oeste, y en vía a Daule y Samborondón. La Fiscalía investiga  supuesto tráfico de influencias  en la compra de insumos médicos por parte de latura del Guayas.