Ir al contenido principal

Ecuatorianos con Molestar por las medidas del Ejecutivo.

Covid-19 en Ecuador: ¿Qué se plantea en la reforma laboral del Gobierno?


A la espera de que el Gobierno entregue oficialmente a la Asamblea el proyecto de ley económica, los ministros de Finanzas y de Trabajo, Richard Martínez y Luis Poveda, han adelantado algunos detalles de las novedades que podrían proponerse en una reforma laboral. Este Diario, conoció los puntos que se analizan este 15 de abril del 2020. Las tres reformas laborales que analiza el Gobierno: 1. La primera reforma laboral prevé la suspensión de los empleados por tres meses, con la opción de renovar por tres meses más. Durante ese tiempo, el trabajador no recibiría la remuneración ni la aportación al Seguro Social, informó Poveda en una entrevista televisiva, el 14 de abril del 2020. La opción sería aplicable en aquellas empresas que encaran severas dificultades económicas para mantenerse a flote. El titular de Trabajo sostuvo que este tema, al igual que otros, sigue en análisis. Actualmente, la normativa laboral vigente permite a las compañías en problemas suspender sus actividades de manera emergente. Sin embargo, en ese período el pago de salarios y los aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguro Social (IESS) se mantienen intactos. 2. La segunda reforma laboral que se analiza es modificar la figura de reducción excepcional de la jornada laboral, que consta en el Código de Trabajo y acuerdos ministeriales en vigor. Actualmente, las compañías en dificultades pueden bajar el horario de trabajo, de 40 a 30 horas semanales, durante un máximo de 6 meses. Si la empresa no logra recuperarse, puede optar por prolongar la reducción de la jornada por otros 6 meses adicionales. En lo que dura la medida, los sueldos también disminuyen, pero no el pago del aporte patronal al Seguro Social (esto se sigue pagando con base en el sueldo normal). Los cambios que estudia el Gobierno son que la reducción pueda durar hasta por dos años y, si es el caso, extenderla por otros dos años más. El número de horas por reducirse podrá ser establecido por medio de un acuerdo entre el empleador y el trabajador; es decir que no habrá un rango de tiempo determinado por la ley. Los sueldos, así como los aportes al seguro, se pagarán según las horas trabajadas. Al cabo de los dos años, si la empresa se reactiva, los trabajadores volverán a gozar de las condiciones que tenían antes de la emergencia. Según las autoridades, las medidas buscan fijar mecanismos para que las partes (empleadores y trabajadores) convengan en acuerdos que eviten despidos, los cuales incluyen nuevos salarios y jornadas laborales. El Ministerio de Finanzas proyecta que a causa de la crisis sanitaria por la covid-19 unas 508 000 personas perderán sus empleos y otras 233 000 van a quedar en la informalidad. Las dos propuestas reciben críticas, porque a ellas se suma la contribución que requerirá el Gobierno a los trabajadores con sueldo fijo que ganen más de USD 500. En el caso de los empleados privados se aplicará una tabla de aportación fija por nueve meses. En el caso de los funcionarios públicos se aplicará la misma tabla a quienes ganan hasta USD 1 000; pero quienes reciban un sueldo mayor aportarán el 10% de su remuneración durante 10 meses, según ha planteado el Ministerio de Finanzas. La Asamblea aún no recibe el proyecto para pronunciarse.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alcaldesa de Guayaquil se Opone a las medidas económicas tomadas por el Gobierno.

través de una transmisión por Facebook, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, pidió al Gobierno que se excluya al cantón de cualquier impuesto que se plantee. Viteri basa su petición en que la localidad es el epicentro del COVID-19 en Ecuador. En el enlace que se transmitió por radio, la funcionaria indicó que el Partido Social Cristiano rechaza las medidas económicas propuestas por el Ejecutivo porque “están relacionadas con quitar plata de los bolsillos" de los ciudadanos y las empresas. Viteri usó como ejemplo el terremoto en Manabí, el 16 de abril del 2016, pues esa provincia quedó excluida de la Ley que buscó recaudar fondos para la reconstrucción. “No le cobraron a Manabí, yo estoy planteando que si eso llegara, con lo cual no coincidimos, a aprobarse, dejen fuera a Guayaquil porque ha sido el epicentro (…) Guayaquil debe estar excluida de cualquier impuesto así sea un impuesto camuflado o escondido en esta serie de medidas económicas”. “Tal como lo hicieron con Manab...

Allana Casa del Prefecto del Guayas

La Fiscalía allanó este miércoles el domicilio del prefecto del Guayas,  Carlos Luis Morales , ubicado en la vía a Samborondón, dentro de la investigación por presunto tráfico de influencias en adquisición de insumos médicos, como exámenes de  COVID-19  y mascarillas. Esta operación forma parte de una serie de órdenes de allanamiento y detenciones simultáneas que se realizaron durante esta madrugada en  Quito y Guayaquil , relacionadas con varios casos de corrupción en el marco de la emergencia sanitaria. 45 fiscales dirigieron allanamientos a viviendas en Sauces, Bellavista y Suburbio Oeste, y en vía a Daule y Samborondón. La Fiscalía investiga  supuesto tráfico de influencias  en la compra de insumos médicos por parte de latura del Guayas.

Como Usar los Guantes y mascarillas para evitar ser contagiado del corona virus.

Cómo usar bien los guantes Es decir, cuando nos los ponemos para entrar en el supermercado y tocamos superficies que otros hayan podido contaminar. Los guantes no te eximen del contagio del virus . Estos artículos de protección también pueden contaminarse. Por tanto, si vas a utilizarlos, adelante, pero hazlo bien: Lávate las manos para ponértelos. Evita tocarte la cara con ellos. Quítatelos sin tocar la superficie que ha estado expuesta (la forma de hacerlo es la siguiente. dándole un pellizco en la zona de la palma y darle la vuelta para quitar uno. Para el otro guante, introduces el dedo índice de la mano desnuda dentro del guante y le das la vuelta) Tíralos después de usarlos Lávate y desinfecta las manos inmediatamente después - Relacionado: Coronavirus: cómo hacer la compra de forma segura Las mascarillas no son para todos ni protegen si no las usas bien La Organización Mundial de la Salud (OMS), así como el Ministerio y todos los expertos insisten en que no es necesario el uso d...