Ir al contenido principal

Se elimina Ordenanza que prohíbe la corrida de Toros

El Municipio de Quito anunció este martes la eliminación de la ordenanza taurina, que facilitaba la organización de este tipo de espectáculos, lo que para los aficionados supone un nuevo "bajonazo" para la fiesta brava en Ecuador, mientras que para los animalistas un paso más hacia su abolici
 
Por iniciativa de la edil Mónica Sandoval, el Consejo municipal de la capital ecuatoriana, con veinte votos a favor y una sola abstención, decidió eliminar la "Ordenanza 106", que regulaba los espectáculos taurinos en Quito.
 
Sandoval justificó tal decisión al considerar que desde 2011, tras una consulta popular, la población quiteña aprobó la prohibición para la realización en la ciudad de espectáculos que incluyan la muerte de animales, como la fiesta brava.
 
Desde entonces, según la edil, Quito, en el pasado célebre en el mundo taurino por su feria "Jesús del Gran Poder", pasó a organizar sólo espectáculos al estilo andaluz, que no incluía la muerte del toro, aunque en el último año tampoco se realizaron ese tipo de festivales.
 
Tras la decisión del Municipio, la afición taurina de la capital, a través de las redes sociales, reaccionó y calificó como un nuevo "bajonazo", o una mala estocada, la decisión del cabildo.
 
Si bien la eliminación de la ordenanza no implica mayores cambios jurídicos, podría generar retrasos en la obtención de permisos para la celebración de alguna corrida al estilo portugués, ya que ahora este tipo de espectáculos deberá estar sometida a la Ley Orgánica de Espectáculos Públicos, que rige a nivel nacional para todo tipo de actividades.
 
Para varios aficionados, la decisión municipal vulnera los derechos de los taurinos, que añoran con nostalgia la feria "Jesús del Gran Poder" o el denominado festival al estilo luso "Virgen Esperanza de Triana", que tenía lugar en la Plaza quiteña Belmonte hasta el año 2018.
 
De su lado, grupos animalistas y contrarios a los taurinos, también en redes sociales, han destacado la actitud del Municipio que, según ellos, ha dado un paso hacia "la completa abolición de la fiesta brava", a la que consideran "anacrónica".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alcaldesa de Guayaquil se Opone a las medidas económicas tomadas por el Gobierno.

través de una transmisión por Facebook, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, pidió al Gobierno que se excluya al cantón de cualquier impuesto que se plantee. Viteri basa su petición en que la localidad es el epicentro del COVID-19 en Ecuador. En el enlace que se transmitió por radio, la funcionaria indicó que el Partido Social Cristiano rechaza las medidas económicas propuestas por el Ejecutivo porque “están relacionadas con quitar plata de los bolsillos" de los ciudadanos y las empresas. Viteri usó como ejemplo el terremoto en Manabí, el 16 de abril del 2016, pues esa provincia quedó excluida de la Ley que buscó recaudar fondos para la reconstrucción. “No le cobraron a Manabí, yo estoy planteando que si eso llegara, con lo cual no coincidimos, a aprobarse, dejen fuera a Guayaquil porque ha sido el epicentro (…) Guayaquil debe estar excluida de cualquier impuesto así sea un impuesto camuflado o escondido en esta serie de medidas económicas”. “Tal como lo hicieron con Manab...

Allana Casa del Prefecto del Guayas

La Fiscalía allanó este miércoles el domicilio del prefecto del Guayas,  Carlos Luis Morales , ubicado en la vía a Samborondón, dentro de la investigación por presunto tráfico de influencias en adquisición de insumos médicos, como exámenes de  COVID-19  y mascarillas. Esta operación forma parte de una serie de órdenes de allanamiento y detenciones simultáneas que se realizaron durante esta madrugada en  Quito y Guayaquil , relacionadas con varios casos de corrupción en el marco de la emergencia sanitaria. 45 fiscales dirigieron allanamientos a viviendas en Sauces, Bellavista y Suburbio Oeste, y en vía a Daule y Samborondón. La Fiscalía investiga  supuesto tráfico de influencias  en la compra de insumos médicos por parte de latura del Guayas.

Como Usar los Guantes y mascarillas para evitar ser contagiado del corona virus.

Cómo usar bien los guantes Es decir, cuando nos los ponemos para entrar en el supermercado y tocamos superficies que otros hayan podido contaminar. Los guantes no te eximen del contagio del virus . Estos artículos de protección también pueden contaminarse. Por tanto, si vas a utilizarlos, adelante, pero hazlo bien: Lávate las manos para ponértelos. Evita tocarte la cara con ellos. Quítatelos sin tocar la superficie que ha estado expuesta (la forma de hacerlo es la siguiente. dándole un pellizco en la zona de la palma y darle la vuelta para quitar uno. Para el otro guante, introduces el dedo índice de la mano desnuda dentro del guante y le das la vuelta) Tíralos después de usarlos Lávate y desinfecta las manos inmediatamente después - Relacionado: Coronavirus: cómo hacer la compra de forma segura Las mascarillas no son para todos ni protegen si no las usas bien La Organización Mundial de la Salud (OMS), así como el Ministerio y todos los expertos insisten en que no es necesario el uso d...