Ir al contenido principal

Eliminación de Buro de crédito





Eliminación de historial crediticio para 1,7 millones de ciudadanos no se aplicará inmediatamente, pero ya genera dudas técnicas

Asobanca y Equifax consideran que la eliminación de la data, dispuesta en el Decreto 33, puede restringir el acceso a crédito antes que mejorarlo.

La eliminación de los registros de información histórica crediticia de 1,7 millones de personas que constan en los burós de crédito con deudas vencidas de menos de $ 1.000, dispuesta en el Decreto Ejecutivo 33 por el presidente de la República, Guillermo Lasso, no se puede ejecutar de manera inmediata. Primero deben cumplirse al menos dos pasos: la conformación de la nueva Junta de Regulación de Política Financiera y que esta a su vez emita las directrices que aclaren una serie de dudas que genera el decreto.

Mientras tanto, la decisión del presidente Lasso, tomada el 24 de mayo pasado, pese a haber sido una oferta de campaña, no sería técnica y no cumpliría el objetivo que se ha trazado de permitir un mejor acceso a créditos, según Asobanca y Equifax.

El Decreto Ejecutivo 33 dispone que las entidades que brindan el servicio de registro de información histórica crediticia deberán eliminar de dichos listados a las personas con deudas menores de $ 1.000 en caso de que la obligación se haya generado en el sistema financiero o en los segmentos 1 y 2 de las cooperativas. Para los otros segmentos, el monto de deuda para que el deudor pueda ser eliminado del registro es de $ 500. El decreto no elimina la deuda ni el derecho de cobro.

Sobre el tema, en un pronunciamiento oficial, Asobanca (Asociación de Bancos Privados del Ecuador) dijo que “mientras más información exista de cada cliente en los burós de crédito, siempre será mejor el proceso para construir un score o calificación del historial de crédito de una persona”. Así, la medida dictada en el Decreto 33 devendría en menor información disponible, lo cual “podría tener un impacto en el acceso a nuevos créditos por parte de dichos clientes; se estaría perjudicando a quienes quieren acceder a un préstamo o crédito, pues no se contaría con información completa del perfil de ese cliente”, dice Asobanca.

Datos clave
El score del buró de crédito tiene un rango que va de 0 a 999 puntos. Un puntaje bajo significa que existe un alto riesgo de incumplimiento de pago del crédito, en cambio, un puntaje alto predice un alto nivel de cumplimiento.
Una calificación de 107 puntos significa que tiene una probabilidad del 85% de caer en mora. Si la puntuación es de 980 puntos su probabilidad de caer en mora es del 1,3%.
Para mejorar el score en buró de crédito se recomienda: Ponerse al día en las obligaciones vencidas. Mantener al menos una operación crediticia abierta y pagarla a tiempo. En el caso de que no podamos cumplir con algún compromiso, acercarnos a la entidad y solicitar refinanciación.
Toda persona, natural o jurídica, que registre una operación crediticia consta en el buró de crédito. Esta operación de crédito es toda información relacionada con obligaciones y antecedentes y comportamientos financieros, comerciales, contractuales.
De acuerdo con el cumplimiento de estas operaciones crediticias, actual e histórico (hasta 36 meses atrás), y a través de un análisis técnico, se genera el reporte de información crediticia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alcaldesa de Guayaquil se Opone a las medidas económicas tomadas por el Gobierno.

través de una transmisión por Facebook, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, pidió al Gobierno que se excluya al cantón de cualquier impuesto que se plantee. Viteri basa su petición en que la localidad es el epicentro del COVID-19 en Ecuador. En el enlace que se transmitió por radio, la funcionaria indicó que el Partido Social Cristiano rechaza las medidas económicas propuestas por el Ejecutivo porque “están relacionadas con quitar plata de los bolsillos" de los ciudadanos y las empresas. Viteri usó como ejemplo el terremoto en Manabí, el 16 de abril del 2016, pues esa provincia quedó excluida de la Ley que buscó recaudar fondos para la reconstrucción. “No le cobraron a Manabí, yo estoy planteando que si eso llegara, con lo cual no coincidimos, a aprobarse, dejen fuera a Guayaquil porque ha sido el epicentro (…) Guayaquil debe estar excluida de cualquier impuesto así sea un impuesto camuflado o escondido en esta serie de medidas económicas”. “Tal como lo hicieron con Manab...

Allana Casa del Prefecto del Guayas

La Fiscalía allanó este miércoles el domicilio del prefecto del Guayas,  Carlos Luis Morales , ubicado en la vía a Samborondón, dentro de la investigación por presunto tráfico de influencias en adquisición de insumos médicos, como exámenes de  COVID-19  y mascarillas. Esta operación forma parte de una serie de órdenes de allanamiento y detenciones simultáneas que se realizaron durante esta madrugada en  Quito y Guayaquil , relacionadas con varios casos de corrupción en el marco de la emergencia sanitaria. 45 fiscales dirigieron allanamientos a viviendas en Sauces, Bellavista y Suburbio Oeste, y en vía a Daule y Samborondón. La Fiscalía investiga  supuesto tráfico de influencias  en la compra de insumos médicos por parte de latura del Guayas.

Como Usar los Guantes y mascarillas para evitar ser contagiado del corona virus.

Cómo usar bien los guantes Es decir, cuando nos los ponemos para entrar en el supermercado y tocamos superficies que otros hayan podido contaminar. Los guantes no te eximen del contagio del virus . Estos artículos de protección también pueden contaminarse. Por tanto, si vas a utilizarlos, adelante, pero hazlo bien: Lávate las manos para ponértelos. Evita tocarte la cara con ellos. Quítatelos sin tocar la superficie que ha estado expuesta (la forma de hacerlo es la siguiente. dándole un pellizco en la zona de la palma y darle la vuelta para quitar uno. Para el otro guante, introduces el dedo índice de la mano desnuda dentro del guante y le das la vuelta) Tíralos después de usarlos Lávate y desinfecta las manos inmediatamente después - Relacionado: Coronavirus: cómo hacer la compra de forma segura Las mascarillas no son para todos ni protegen si no las usas bien La Organización Mundial de la Salud (OMS), así como el Ministerio y todos los expertos insisten en que no es necesario el uso d...