Ir al contenido principal

Política

Esta fue la respuesta de la ONU ante la pretensión de México sobre Ecuador Autor informando al Ecuador 

El jueves 11 de abril de 2024, México pidió suspender a Ecuador de la ONU por el asalto a su embajada en Quito en la denuncia que presentó ante la Corte Internacional de Justicia 


La canciller mexicana, Alicia Bárcena, cuando presentó los detalles de su denuncia sobre Ecuador, que incluye una expulsión del país de la ONU, el 11 de abril de 2024. - Foto: EFE Unirse a WhatsApp El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, reaccionó ante la pretensión de México, que pidió una eventual expulsión de Ecuador de la ONU, tras el asalto de la embajada mexicana en Quito. En su denuncia ante la Corte Internacional de Justicia, incluso México solicita excluir a Ecuador de todos los asuntos relativos a la membresía en la ONU. Pero, Guterres, a través de su portavoz Stéphane Dujarric, trató de quitar hierro al conflicto bilateral y dijo que espera que "las tensiones entre Ecuador y México sean tratadas mediante el diálogo". En la OEA, solo tres países abogaron por Jorge Glas tras asalto en la Embajada También recordó que la ONU ha expresado su "condena por las flagrantes violaciones a la ley internacional (...) cuando la embajada (mexicana en Quito) fue asaltada" el pasado viernes. Aquel 5 de abril, la policía ecuatoriana irrumpió en la delegación mexicana con la finalidad de capturar al exvicepresidente Jorge Glas, acusado de varios cargos de corrupción. Además, Guterres señaló que una eventual salida de Ecuador del organismo "depende de los Estados miembros". En su querella ante la Corte, México exige "la suspensión de Ecuador como integrante de la Organización de las Naciones Unidas en tanto no se emita una disculpa pública, reconociendo las violaciones a los principios y normas fundamentales del derecho internacional", dijo la canciller mexicana, Alicia Bárcena, en una conferencia. La demanda mexicana no parece fácil de cumplir a juzgar por la propia historia de la ONU: desde su fundación, solo un Estado ha sido expulsado. Aquello fue en 1971, cuando Taiwán fue despojado del asiento de la República de China, que en su lugar fue entregado a la República Popular de China. Ecuador no solo es miembro de pleno derecho de la ONU, sino que en este mismo momento tiene asiento en el Consejo de Seguridad dentro de la cuota de países latinoamericanos y caribeños, un puesto que ocupa desde junio de 2022.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Seguridad

Actualizado a las 06:15 del 12 de abril Un  ataque armado  en el sector del Cristo del Consuelo, suroeste de Guayaquil acabó con la vida de cinco personas, en la noche del jueves 11 de abril. Criminales dispararon varias veces a un grupo que estaba en un parque ubicado entre las calles Gallegos Lara y Chambers. Allí, tres personas murieron, y otros dos fueron llevados a un hospital,  donde los médicos confirmaron su deceso . La balacera sucedió pasadas las 21:30. Agentes de la  Policía Nacional  y personal del  Cuerpo de Bomberos  y del  Ministerio de Salud Pública  (MSP) atienden este caso. Posteriormente, los cuerpos fueron llevados a la morgue. Los moradores relatan que hay víctimas colaterales, como un menor de edad, de 16 años. "Mi hermano vendía zapatos a alguien ahí. Mi hermano no tenía antecedentes, no era pandillero, no vendía estupefacientes. Un año más y salía del colegio, ya se graduaba", contó una mujer. La balacera en un parque ...

Eliminación de Buro de crédito

Eliminación de historial crediticio para 1,7 millones de ciudadanos no se aplicará inmediatamente, pero ya genera dudas técnicas Asobanca y Equifax consideran que la eliminación de la data, dispuesta en el Decreto 33, puede restringir el acceso a crédito antes que mejorarlo. La eliminación de los registros de información histórica crediticia de 1,7 millones de personas que constan en los burós de crédito con deudas vencidas de menos de $ 1.000, dispuesta en el Decreto Ejecutivo 33 por el presidente de la República, Guillermo Lasso, no se puede ejecutar de manera inmediata. Primero deben cumplirse al menos dos pasos: la conformación de la nueva Junta de Regulación de Política Financiera y que esta a su vez emita las directrices que aclaren una serie de dudas que genera el decreto. Mientras tanto, la decisión del presidente Lasso, tomada el 24 de mayo pasado, pese a haber sido una oferta de campaña, no sería técnica y no cumpliría el objetivo que se ha trazado de permitir un mejor acceso...

Alcaldesa de Guayaquil se Opone a las medidas económicas tomadas por el Gobierno.

través de una transmisión por Facebook, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, pidió al Gobierno que se excluya al cantón de cualquier impuesto que se plantee. Viteri basa su petición en que la localidad es el epicentro del COVID-19 en Ecuador. En el enlace que se transmitió por radio, la funcionaria indicó que el Partido Social Cristiano rechaza las medidas económicas propuestas por el Ejecutivo porque “están relacionadas con quitar plata de los bolsillos" de los ciudadanos y las empresas. Viteri usó como ejemplo el terremoto en Manabí, el 16 de abril del 2016, pues esa provincia quedó excluida de la Ley que buscó recaudar fondos para la reconstrucción. “No le cobraron a Manabí, yo estoy planteando que si eso llegara, con lo cual no coincidimos, a aprobarse, dejen fuera a Guayaquil porque ha sido el epicentro (…) Guayaquil debe estar excluida de cualquier impuesto así sea un impuesto camuflado o escondido en esta serie de medidas económicas”. “Tal como lo hicieron con Manab...