Ir al contenido principal

Seguridad

Actualizado a las 06:15 del 12 de abril

Un ataque armado en el sector del Cristo del Consuelo, suroeste de Guayaquil acabó con la vida de cinco personas, en la noche del jueves 11 de abril.

Criminales dispararon varias veces a un grupo que estaba en un parque ubicado entre las calles Gallegos Lara y Chambers. Allí, tres personas murieron, y otros dos fueron llevados a un hospital, donde los médicos confirmaron su deceso.



La balacera sucedió pasadas las 21:30. Agentes de la Policía Nacional y personal del Cuerpo de Bomberos y del Ministerio de Salud Pública (MSP) atienden este caso. Posteriormente, los cuerpos fueron llevados a la morgue.

Los moradores relatan que hay víctimas colaterales, como un menor de edad, de 16 años. "Mi hermano vendía zapatos a alguien ahí. Mi hermano no tenía antecedentes, no era pandillero, no vendía estupefacientes. Un año más y salía del colegio, ya se graduaba", contó una mujer.

La balacera en un parque del Cristo del Consuelo sucedió pasadas las 21:30 de este jueves 11 de abril.
La balacera en un parque del Cristo del Consuelo sucedió pasadas las 21:30 de este jueves 11 de abril. ( )

"Ellos no son ladrones, no son nada. Son sanos. Uno trabaja poniendo adoquines, otro vende agua, el otro es abogado, lo matan sin ser nada", contó otro ciudadano.

La policía acudió a la zona para recabar información que permita dar con los responsables de esta masacre, y los motivos del ataque.

"Estamos verificando. Al parecer uno de ellos si tienen antecedentes antecedentes. Esa información están verificando unidades investigativas", relató un agente presente en la escena. Hasta la publicación de esta nota, no hubo detenidos por este crimen.

El pasado 9 de enero, el presidente de la República, Daniel Noboa, declaró el conflicto armado interno contra 22 bandas criminales, a las que pasó a llamar "terroristas".

La medida implica que los militares también realicen controles en calles y cárceles, no obstante, ni esa decisión ni el estado de excepción que estuvo vigente por 90 días han resultado suficientes para que cesen las masacres.

El 30 de marzo, en el Guasmo, al sur de Guayaquil, hubo otra matanza. Nueve personas fueron acribilladas y otras 10 resultaron heridas mientras estaban reunidas en una calle de la cooperativa Mariuxi Febres Cordero.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Eliminación de Buro de crédito

Eliminación de historial crediticio para 1,7 millones de ciudadanos no se aplicará inmediatamente, pero ya genera dudas técnicas Asobanca y Equifax consideran que la eliminación de la data, dispuesta en el Decreto 33, puede restringir el acceso a crédito antes que mejorarlo. La eliminación de los registros de información histórica crediticia de 1,7 millones de personas que constan en los burós de crédito con deudas vencidas de menos de $ 1.000, dispuesta en el Decreto Ejecutivo 33 por el presidente de la República, Guillermo Lasso, no se puede ejecutar de manera inmediata. Primero deben cumplirse al menos dos pasos: la conformación de la nueva Junta de Regulación de Política Financiera y que esta a su vez emita las directrices que aclaren una serie de dudas que genera el decreto. Mientras tanto, la decisión del presidente Lasso, tomada el 24 de mayo pasado, pese a haber sido una oferta de campaña, no sería técnica y no cumpliría el objetivo que se ha trazado de permitir un mejor acceso...

Alcaldesa de Guayaquil se Opone a las medidas económicas tomadas por el Gobierno.

través de una transmisión por Facebook, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, pidió al Gobierno que se excluya al cantón de cualquier impuesto que se plantee. Viteri basa su petición en que la localidad es el epicentro del COVID-19 en Ecuador. En el enlace que se transmitió por radio, la funcionaria indicó que el Partido Social Cristiano rechaza las medidas económicas propuestas por el Ejecutivo porque “están relacionadas con quitar plata de los bolsillos" de los ciudadanos y las empresas. Viteri usó como ejemplo el terremoto en Manabí, el 16 de abril del 2016, pues esa provincia quedó excluida de la Ley que buscó recaudar fondos para la reconstrucción. “No le cobraron a Manabí, yo estoy planteando que si eso llegara, con lo cual no coincidimos, a aprobarse, dejen fuera a Guayaquil porque ha sido el epicentro (…) Guayaquil debe estar excluida de cualquier impuesto así sea un impuesto camuflado o escondido en esta serie de medidas económicas”. “Tal como lo hicieron con Manab...